¿Qué es el centrifugado como método de separación?

Las técnicas que existen como método de separación son variadas, en el blog de STS, ya te hemos contado algunas de las más importantes. Para algunas industrias es probable que el mejor método para separar un sólido insoluble de un líquido es a través de la filtración, otras preferirán utilizar la decantación, la cual ocurre cuando un sólido cae en el fondo de un recipiente por el efecto de gravedad o en el caso de ser un líquido, cuando éste permanece en la superficie gracias a que flota. No hay duda, los métodos de separación pueden variar por una cantidad de factores que son distintos para cada industria, lo que sí es un hecho, es que aquéllas que requieren procesos más estrictos en su producción para obtener productos finales con mayor calidad, prefieren utilizar el centrifugado como método de separación para cumplir o elevar sus estándares.

 A pesar de que cada industria es diferente entre sí, está claro que con el paso del tiempo los estándares de calidad han cambiado radicalmente y más cuando se trata de empresas que ofrecen productos para el consumo o uso humano; con los avances tecnológicos y el aumento de los estándares mencionados anteriormente, es que el centrifugado se ha consolidado como método de separación y gracias a su efectividad, se ha ganado un lugar importante en distintas industrias que buscan la mayor calidad posible en sus procesos de producción. Analicemos un ejemplo teórico que mostrará por qué las centrífugas suelen ser más efectivas; supongamos que se pertenece a una industria que trabaja con sólidos y líquidos, por lo cual, deciden utilizar la decantación para cumplir sus objetivos, así que al utilizar esta técnica el sólido pasa por un proceso en el que experimenta una fuerza ascendente que ocurre por el empuje que el líquido ejerce sobre el sólido y en esta parte entra lo que es conocido como el “Principio de Arquímedes”: “la magnitud es igual a la del peso del líquido desplazado por el sólido”. 

¿Qué significa este principio? Quiere decir que el sólido sedimentará únicamente si esta fuerza es inferior a la fuerza que la gravedad ejerce sobre el sólido; si esto no se cumple o se da el caso contrario, flotará. Y es aquí donde las máquinas centrífugas como método de separación toman un papel más relevante y efectivo para distintas industrias, ya que si las partículas o elementos que buscan separarse son demasiado pequeños, los procesos de sedimentación o flotación son demasiado lentos en términos de producción. No todas las industrias pueden darse el lujo de esperar el tiempo suficiente para la separación de partículas o distintos elementos, ya que es importante mencionar que se generará una resistencia natural por el avance de las partículas, éste es provocado por la fricción que se establece entre éstas y las del líquido; esto por mencionar sólo una desventaja común, ya que dependiendo de la industria pueden ocurrir movimientos aleatorios u otros problemas que evitan que este proceso se de más rápido. 

No olvidemos que la separación centrífuga es un mecanismo que permite la separación de mezclas, normalmente conformadas por elementos sólidos y líquidos que no comparten la misma densidad; al no contar con la misma densidad, estos elementos se exponen a una fuerza giratoria con una velocidad determinada para lograr su separación.

Por lo tanto, la fuerza centrífuga utilizada en máquinas centrífugas ofrece a las industrias la opción de acelerar el proceso de sedimentación de partículas, además de permitir ajustes que se adapten de la mejor manera posible a distintos procesos de producción. Vale la pena mencionar que los avances de la tecnología y su evolución, han permitido que se alcancen fuerzas impresionantes para lograr procesos de separación que rayan en la perfección.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.