En qué consiste el proceso de centrifugación y sus aplicaciones en la industria de bebidas

Una maquinaria centrífuga utiliza la fuerza del mismo nombre para separar componentes de un líquido, la separación es posible por las altas velocidades a las que es sometido. Gracias a las altas velocidades provocadas por la fuerza centrífuga, las substancias más densas se concentran en dirección radial y es ahí donde comienza la separación en términos generales.

No olvidemos que el proceso de centrifugación está basado en el principio general de física que decreta lo siguiente: “la rotación de un objeto alrededor de un eje o punto central, a una distancia radial constante desde dicho punto, produce una fuerza que actúa sobre dicho objeto”. Gracias a este principio, al utilizar maquinaria centrífuga, el contenido de fluidos y sólidos desarrolla una fuerza igual y opuesta -la centrífuga- hacia las paredes del recipiente y esto permite que las partículas sean sedimentadas a través de una capa de líquido o filtrándose a través del interior de una cámara de rotación perforada.

Este es el proceso de centrifugado, uno de los más utilizados en la industria de las bebidas para separar líquidos inmiscibles o para apartar sólidos de líquidos. A continuación, te damos más detalles y ejemplos de su uso.

Hablando de la industria de bebidas, el proceso de centrifugación es bastante común para purificar la leche y también para desarrollar otro tipo de subproductos como las variedades de leche que existen hoy en día: light, deslactosada, descremada, etc. Vale la pena mencionar que en este caso, la leche siempre pasa por un proceso de centrifugación para eliminar de su contenido agua y lípidos.

Otro uso común se da con los jugos y néctares, que utilizan la centrifugación para separar la pulpa de las frutas del líquido y también para clarificar los mismos. Sin embargo, el uso más común de esta maquinaria en la industria de las bebidas, probablemente se da con la cerveza, donde es utilizado para separar levaduras o residuos, además de clarificar el producto final; lo mismo ocurre en el mundo del vino, donde el centrifugado separa residuos que pueden provocar mal olor en el vino y también se realiza para clarificarlos. 

Las bebidas vegetales que están tan de moda hoy en día, también utilizan el proceso de centrifugado en su producción. El ejemplo más común de esto ocurre con la soya, de la cual se obtienen distintos productos pero también bebidas de origen vegetal que hoy en día destacan en el mercado. 

¡No hay duda! El proceso de centrifugado aporta un estándar de calidad y balance entre los procesos de producción y el producto final que llega al mercado, es por eso que uso se ha vuelto tan común en una industria tan importante en todo el mundo como la de las bebidas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.