
Como ya te hemos explicado anteriormente, la centrifugación es un método para separar sustancias sólidas de líquidas con distinta densidad en una mezcla; para lograrlo, se vale de los principios físicos asignados a la fuerza giratoria o fuerza centrífuga.
De acuerdo a los principios físicos de la centrífuga, esta fuerza tiende a llevar los componentes más densos hacia afuera del eje de rotación, dejando a los menos densos en el centro mismo. Gracias a este principio, es que se utiliza para mejorar la calidad de varios alimentos, hoy te contamos sobre 5 que pasan por este proceso industrial.

1) La Industria láctea
Es más común de lo que te imaginas que la leche sea centrifugada para eliminar su contenido de agua y lípidos; los segundos son utilizados para elaborar otros productos, como puede ser la mantequilla. Todas las leches descremadas pasan por el proceso de centrifugado para obtener un producto final de mayor calidad.

2) Alimentos para celíacos
El gluten no es bienvenido en el organismo de todas las personas, ¡existen personas alérgicas! Por algo existe toda una cadena de alimentos sin gluten, pues esta proteína puede caerle pesada a muchas personas, provocándoles problemas de salud. Las centrífugas son utilizadas para separar la proteína del gluten de los alimentos que lo contienen; un ejemplo de esto es la pasta de almidón.

3) La industria cervecera y de cereales
La centrifugación también es muy común en industrias alimenticias, como la cervecera o la de los cereales; en ambos casos, gracias a la centrifugación se aceleran los procesos de sedimentación que la gravedad genera, reduciendo el tiempo de espera de la materia prima utilizada en cada sector. Además, suele ser utilizada para extraer todos los residuos que no deben formar parte del producto final.

4) Alimentos deshidratados
La deshidratación de comestibles es otro de los alimentos que requieren de las centrífugas para su producción. De hecho, para este tipo de alimentos en particular, suelen utilizarse dos tipos de procedimientos de centrifugado: preparativo (aislar partículas específicas) y analítico (medir las propiedades físicas de las partículas que son sedimentadas).

5) Proteínas y bebidas vegetales
En este caso, las centrífugas se utilizan para obtener proteína vegetal de alta calidad y además, para obtener un rendimiento máximo de la materia prima. Esto es muy común con alimentos como las semillas de las plantas de almidón y las plantas oleaginosas como la soya, de las cuales se obtienen proteínas valiosas para el consumo humano pero también otros productos como bebidas de origen vegetal que surgen como alternativa a la leche.