
Hoy en día es difícil imaginar la producción de la industria alimentaria sin todos los beneficios del método de centrifugado, el cual llegó a revolucionar este sector gracias a todos sus beneficios.
Básicamente, la centrifugación consiste en una separación de partículas que ocurre gracias a la fuerza centrífuga, la cual puede aplicarse a distintas velocidades para lograr su cometido. Este método mecánico es utilizado para separar líquidos inmiscibles o para apartar sólidos de líquidos; en este caso, la velocidad de desplazamiento de las partículas es sometida al campo centrífugo para romper la homogeneidad de un sólido o líquido.
Por ejemplo, cuando se centrifuga una solución, se rompe la homogeneidad y se produce la separación del soluto y disolvente. Esto es posible gracias al principio general de física que decreta que la rotación de un objeto alrededor de un eje o punto central, a una distancia radial constante desde dicho punto, produce una fuerza que actúa sobre dicho objeto; cuando el objeto que se hace girar es un recipiente cilíndrico, el contenido de fluidos y sólidos desarrolla una fuerza igual y opuesta -la centrífuga- hacia las paredes del recipiente. Gracias a esta fuerza, es posible que las partículas sean sedimentadas a través de una capa de líquido o filtrándose a través del interior de una cámara de rotación perforada.

Hablando de la industria alimenticia, es muy común que se utilice este método para la purificación de la leche, para obtener la leche descremada por ejemplo; suele utilizarse comúnmente para la clarificación de jugos y néctares; mientras que en la industria del azúcar, es fundamental para separar cristales del licor jarabe y así como estos, hay muchos ejemplos más.
Otros usos del método centrifugado en la industria alimenticia ocurre con las bebidas, por ejemplo con la cerveza, donde es utilizado para separar levaduras o residuos; al igual que en el mundo del vino, donde el centrifugado suele utilizarse para separar residuos que pueden provocar mal olor en el vino o para clarificarlos. En el mundo de los aceites, este proceso también es fundamental para eliminar sus borras.

A continuación, otros de sus usos más comunes en la industria alimenticia:
● Secado de almidón
● Extracción de aceites esenciales de frutas u otros
● Concentración de zumos de fruta
● Elaboración de margarina
Si te interesa saber más detalles a fondo sobre el uso del método centrífuga en la industria alimenticia, no dudes en contactar a nuestros expertos.