Aplicaciones de las centrífugas: purés, aroma del té, kombucha

Desde el control de la pulpa en un zumo, la elaboración de un aceite de oliva e incluso separar uranio 235 del 238, el proceso de centrifugado tiene diferentes aplicaciones en áreas diversas, como es el sector alimenticio o el farmacéutico; en esta ocasión, ahondaremos en el primer ramo, más específicamente cómo se aplica en la producción de los purés, la kombucha y los aromas de un té.

Kombucha

Originaria de China, es una bebida no alcohólica fermentada que es preparada a base de té y contiene propiedades antioxidantes, hidratantes, antibacterianas, digestivas, entre otros beneficios.

La base del té puede ser el de tu preferencia, como manzanilla, hierbas aromáticas, té rojo o verde. Una ve que eliges la el té, se debe dejar fermentar con el SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast), que es un conjunto de bacterias y levaduras. 

Una vez que ya pasó por el proceso de fermentado deseado, la kombucha se somete a un proceso de centrifugado, con el objetivo de eliminar aquellos elementos viscosos y residuales que puedan estar en la bebida, obteniendo un líquido que simula a un vino filtrado, puro, cristalino y listo para envasar o ser ingerido en ese momento.

Puré

Proveniente del francés purée, es un alimento que se obtiene de aplastar, triturar y mezclar diferentes ingredientes, logrando una pasta uniforme; puede ser de diferentes verduras, siendo el más reconocido el puré de papa. 

En la elaboración de un puré, tomando como ejemplo el de papa, se deben combinar de manera correcta los ingredientes, por lo que en este caso el proceso de la centrífuga hace esa función, teniendo en cuenta que en un principio la velocidad será más rápida debido a que los elementos son sólidos, conforme van perdiendo esta forma, es importante ir bajando la velocidad. 

Incluso, de un mismo elemento se puede obtener más de una presentación de un mismo producto, teniendo en cuenta que este debe ser de materia grasa, logrando producir componentes de puré, mantequilla y agua.

Aroma del té

Realmente se trata de una mezcla ya que un té puede ser combinado con cualquier cosa y no tener aromas. Por otro lado, los que tienen aroma, por lo general se les ha añadido alguna esencia en su composición. También se aplica a las infusiones y rooibos.

Al igual que sucede con los perfumes, existe una gran variedad de aromas que pueden extraerse y ser utilizados en diferentes aplicaciones, y también podemos decir que hay distintas calidades.

Mediante un proceso de centrifugado se extraen los aceites esenciales de una gran cantidad de frutas, flores, especias o hierbas; con esta esencia se fabrican aceites que posteriormente se adaptan como un producto de insumo para los tés e infusiones, para que pueda ser comestible y comercializado sin problemas. La calidad final dependerá de la materia prima.

Ahora sabemos un poco más sobre los procesos que se utilizan para la fabricación de algunos de nuestros productos favoritos. Si quieres saber más sobre los proceso de centrifugado y separación, no pierdas de vista nuestro blog o consulta con nuestros expertos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.