Centrifugado de cerveza: ¿en qué consiste?

¿Clara u oscura? La pregunta del millón al momento de comprar una cerveza, ya sea para tomártela con tus amigos un viernes por la noche, un día entre semana para dejar atrás el estrés de tu jornada laboral o solo por el simple hecho de disfrutar una buena cerveza, no importa el motivo, dar ese primer sorbo directo de la botella y sentir aquellos aromas de la levadura será siempre un placer. 

Pero, alguna vez te has preguntado… ¿cómo se hace la cerveza? 

Centrifugado de cerveza: ¿en qué consiste? 

Seguramente sabes que este tipo de bebidas se obtienen a través de un proceso de fermentación, donde se agregan ingredientes como el lúpulo y la levadura, pero, ¿qué te parece si retrocedemos un poco? En este artículo, queremos contarte un poco sobre una parte muy importante sobre del proceso con el que se elaboran estas bebidas: el centrifugado.

Molienda, macerado, extracción del mosto, cocción, centrifugado (o Whirlpool), enfriado, fermentación, maduración, filtrado y envasado.

Lo anterior es el proceso de la elaboración de la cerveza, pero nos vamos a detener momentáneamente en un paso en específico: el centrifugado, conocido también como whirlpool. Es importante señalar que independientemente de que la cerveza se produzca de manera industrial o artesanal, esta etapa del proceso es obligatoria de realizarse, ¿por qué? Porque de esta manera se extraen los elementos sólidos presentes en la solución.

Vamos por pasos, como se mencionó, lo primero que se hace al elaborar una cerveza es la molienda del grano, una vez realizado esto se hace la maceración en agua caliente, para posteriormente ir a la cocción del mosto en donde además se agrega el lúpulo. 

Ojo, el mosto es el líquido que se extrae de la maceración, es lo que más adelante se convertirá en cerveza.

Antes de concluir la cocción del mosto se realiza el centrifugado, cabe destacar que este proceso puede realizarse de manera manual o utilizando algún equipo especializado para lograrlo. 

¿Cómo funciona el centrifugado?

El proceso de centrifugado, como su nombre lo indica, hace uso de la fuerza centrífuga, que es un fenómeno que se crea cuando se introduce un fluido con alta velocidad tangencial a una cámara de cilindro cónica, esto produce un vórtice de gran intensidad que permite separar el lúpulo de la cerveza líquida. 

Cuando el proceso se realiza de manera industrial, se utilizan máquinas especializadas para realizar el proceso de centrifugado; equipos que alcanzan altas velocidades  durante el proceso gracias a las bombas con las que están equipadas.


Utilizar este tipo de máquinas permite a los productores de cerveza hacer este proceso mucho más eficiente, incluso hay máquinas, como las presas de banda, que al extraer estos desechos los deshidratan y tras ser procesados, pueden ser utilizados nuevamente debido al alto contenido en sustancia seca.

Una vez que se hace el proceso de centrifugado, se coloca la levadura en el mosto para su fermentación y maduración. Una vez concluido, de acuerdo al estilo de cerveza que se vaya a elaborar, se embotella y está lista para disfrutarse. 

Beneficios de usar un equipo especializado para el proceso de centrifugado de cerveza:

Obtención de una cerveza más limpia:
Esto se debe a que durante el proceso de centrifugado, todas las partículas que pueden “ensuciar” el mosto se quedan en el fondo, por lo que se obtiene una cerveza con un color más claro.

Un mayor sabor y aroma del lúpulo:
El lúpulo tiene la función de dar amargor a la cerveza, sin embargo, si el hervor es muy alto, el aceite que suelta puede perder el aroma y el sabor, es por eso que al hacer el proceso del centrifugado y tener un enfriamiento más rápido, el lúpulo libere los aceites suficientes para aportar la cantidad necesaria de amargor en lo que será la cerveza.

Disminuye el sulfato de dimetilo:
Es un subproducto de la malta a alta temperatura, el cual conforme avanza el hervor del mosto se va evaporando hasta que se deshaga, aquí el centrifugado también es importante debido a que con el enfriamiento rápido, ayuda a que el sulfato de dimetilo ya no se siga produciendo.

En STS contamos con una gran variedad de centrofigaduras especializadas en caso de que estés buscando el equipo adecuado para la elaboración de tu cerveza. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres más información al respecto.

Artesanal o industrial, clara u oscura, la elaboración de la cerveza lleva numerosos pasos, desde la molienda, la cocción, el centrifugado y la fermentación, todos llevan cuidados y especificaciones para lograr la cerveza deseada, la que desde el momento en que la destapas ya te la estás saboreando. 

Te invitamos a seguir conociendo más sobre el proceso de separación de cerveza y su interesante proceso de producción suscribiéndote en nuestro blog.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.